Colaboración: Licenciada Alejandra de Dunham, Patóloga del Habla y Lenguaje Bilingüe
Como terapista y como mamá sé por experiencia que hacer algunos cambios en la manera en que presentamos la comida puede hacer una gran diferencia.
Al presentar nuevas comidas, trata de tomar en cuenta todos los sentidos:
- Visión: Sirve porciones pequeñas de un nuevo alimento para que la presentación no se abrumadora. Sirve una cucharada de la comida novedosa y espera a que tú nena o nene te pida más.
- Olfato: Los alimentos calientes tienden a ser más aromáticos. Intenta servir una comida nueva a una temperatura tibia o fría (depende el tipo de comida) para que su olor no sea muy fuerte.
- Gusto: No esperes que tu peque pruebe una nueva comida a la primera. Si lo único que puede hacer inicialmente es ayudar a servir la comida o probar con la lengua, ya es un avance. Permítele usar una cucharita (de las que ofrecen para muestras en el super o la heladería) para que pueda probar bocados pequeños de la nueva comida.
- Tacto: Permítele a tu peque experimentar la comida con las manos antes de esperar que se lo meta a la boca. Quizás quiera sentir la textura y la temperatura en sus dedos antes de metérselo a la boca. Si quiere jugar el pudín con los dedos antes de probarlo, únete a su juego. Luego pon un poco de pudín en tu boca y cuéntale lo rico que sabe. Es muy probable que él lo haga también.
- Audición: Empezar cada comida con una canción o ritual preparará a tu peque para la hora de comida. Por ejemplo, pueden cantar una canción mientras se lavan las manos: “Lavo, lavo, lavo mis manitas ya, lavo, lavo, para poder comer ya” (con la melodía de Limpia de Barney). También pueden optar por cantar una oración antes de cada comida, como lo hacen en el cole de mi nena.
Los comentarios que hacemos sobre la comida también son muy importantes. Debemos mantener la conversación sobre la comida positiva, ya que nuestros peques son esponjitas que todo los absorben.
Espero que estos tips les sean útiles. Estoy a sus órdenes.
Lida. Alejandra de Dunham
Patóloga del Habla y Lenguaje Bilingüe
Alejandra Ruiz de Dunham , M.S., CCC-SLP estudió dos años de la carrera de Psicología en la Universidad Landívar. Se graduó Suma Cum Laude de la universidad University of Texas- Pan American, obteniendo su licenciatura en Ciencias y Trastornos de la Comunicación. Luego obtuvo una maestría en Patología del Habla y Lenguaje con énfasis bilingüe de la universidad Texas Christian University. Trabajó dos años en Sunshine Cottage, colegio para niños con discapacidad auditiva y ahora disfruta trabajando con individuos con diversos retos comunicativos.