¡Salsa natural de tomate y zanahoria!

A Luciana le encanta la salsa: le gusta comerla con tostadas (su favorito) y con pasta, nunca le aburre. Muchas veces por falta de tiempo, recurrimos a salsitas de frasco o de bolsa que ya vienen preparadas, listas para calentar y servir. De vez en cuando todos (incluyéndome a mi) las hemos utilizado, sin embargo no son la opción más saludable ya que muchas veces son altas en calorías, grasas, sodio e incluso azúcar. Esta receta es una excelente opción también para aquellos niños (o adultos) que no son fanáticos de los vegetales, pues podemos aprovecharnos de la salsa para incluirlos en nuestros menús. Esta receta me la compartió la abuela de Luciana, Sofía 🙂 Se prepara en pocos minutos y queda deliciosa, necesitarán:

FullSizeRender (4)

  • Media zanahoria lavada y pelada, cortar en rodajas
  • 4 o 5 tomates lavados, cortados en cuartos
  • 1/4 unidad de cebolla en rodajas
  • 1 o 2 dientes de ajo
  • Un par de hojas de albahaca fresca
  • Sal y pimienta al gusto

FullSizeRender (3)

 

Poner a hervir en poca agua (unas 2 pulgadas de agua) las zanahorias, tomates, ajo, cebolla y albahaca. Cuando los vegetales estén blandos, proceder a licuarlos. Se pueden pelar los tomates antes de licuar, sin embargo a mi me gusta dejar la cáscara y aprovechar la fibra 🙂 Siempre que se licúen líquidos calientes se debe tener precaución y no llenar la licuadora al máximo, en cambio, ir licuando de poco en poco. Sazonar con sal y pimienta al gusto y listo. Ya está, una deliciosa salsita, libre de grasa, prácticamente libre de calorías y llena de nutrientes para acompañar tostadas, pastas, omelettes, incluso se puede utilizar como recado para preparar pollo, carnes y pescado. Te recomiendo guardarla en un recipiente de vidrio en la refrigeradora, donde se mantiene fresca por varios días 🙂

FullSizeRender (2)

Recomendaciones para consumirla:

  • Para un snack saludable, acompañar 2 o 3 tostadas de maíz marca Sanissimo con salsa natural de tomate y perejil.
  • En una pasta primavera, con abundantes vegetales y pasta integral al dente.
  • En tu desayuno para acompañar huevos revueltos u omelettes de claras.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *