Muchas veces nos quejamos del tamaño de nuestra cintura. Los pantalones o las faldas ya no nos quedan igual que antes, o posiblemente algo más preocupante: tuvimos que aumentar tallas en nuestro guardarropa. Una circunferencia de cintura que va en aumento, es preocupante no únicamente desde el punto de vista estético, sino también porque viene acompañada de posibles complicaciones para tu salud.
¿Qué determina el tamaño de tu cintura? Es cierto que la genética juega un papel en cuanto a la forma de tu cuerpo y la distribución de la grasa corporal, sin embargo, el incremento en el tamaño de tu cintura se debe a un desbalance entre las calorías que ingieres, y las que tu cuerpo utiliza. En pocas palabras, comes mas calorías de las que estas quemando.
Muchas personas, sobre todo mujeres, se quejan de notar un incremento en su cintura luego de los 40 años. ¡Aun cuando a los 40 años aun somos jóvenes! Es cierto que las hormonas juegan un papel en esto. La masa muscular disminuye con la edad, y el tejido graso aumenta. La perdida de masa muscular se acompaña de un metabolismo mas lento (pues ya hemos mencionado que el musculo es un tejido metabólicamente activo, en otras palabras, quema muchas calorías), lo cual puede hacer que alcanzada cierta edad, notemos que es mas difícil bajar de peso, y mas fácil aumentarlo. La buena noticia, es que con ejercicio podemos evitar sufrir esta perdida de masa muscular que viene acompañada de la edad.
¿Debemos preocuparnos si nuestra cintura va en aumento? La respuesta es un rotundo SI, y no necesariamente por el factor estético. Se ha determinado que el problema no ocurre únicamente bajo la piel, sino también a nivel de los órganos que se encuentran dentro de nuestro abdomen, por ejemplo el hígado. Esta grasa visceral puede incrementar nuestro riesgo de desarrollar:
- Enfermedades cardiovasculares, presión alta, derrames.
- Diabetes tipo 2
- Algunos tipos de cáncer, como el cáncer de colon.
- Hígado graso
¿Cuándo debemos preocuparnos? Idealmente, es mejor prevenir que lamentar. Asi que llevar un estilo de vida que incluya una alimentación sana y actividad física, nos ayudara desde temprana edad a prevenir complicaciones en un futuro. En adultos, es recomendable tomar una sencilla medición de la circunferencia de cintura, para determinar si nos encontramos ya en riesgo.
- Coloca una cinta métrica alrededor de tu estomago, sin ropa, justo arriba del hueso de la cadera (a la altura de tu ombligo aproximadamente).
- Ajusta la cinta métrica, para que quede cómoda, no apretada, alrededor de tu cintura.
- Exhala (no “metas” tu panza!), y toma la medición.
Los hombres se encuentran en riesgo (zona roja) si su circunferencia de cintura es mayor a 102 centímetros.
Y la mujeres si nos encontramos en 89 centímetros o más.
¿Qué puedo hacer al respecto?
- Te recomiendo primero, una visita a tu medico. Y que te realices un análisis completo de laboratorio para determinar como se encuentra tu azúcar, colesterol, hígado, etc. Si no tienes tiempo de ir al laboratorio, el laboratorio viene a ti! Haz CLICK AQUÍ y descubre como.
- Lleva una alimentación saludable, incluyendo frutas frescas, vegetales, granos integrales, proteínas magras y lácteos descremados. También es importante incluir grasas saludables, como el aguacate y aceite de oliva, en moderación.
- Es muy importante vigilar el tamaño de tus porciones, pues aun cuando incluyas alimentos sanos en tu dieta, si tus porciones no son las adecuadas, aumentaras peso. Si deseas un plan de alimentación personalizado, adecuado para ti, puedes platicar conmigo en la sección de «Pregunta a la Nutri».
- Mantente activo! Se recomienda realizar, a la semana, al menos 150 minutos de actividad física (salir a caminar, nadar, elíptica, bicicleta, etc). Ten cuidado si tienes sobrepeso, de no lesionar tus En este caso, te recomiendo ejercicios de bajo impacto. Y siempre acompaña tus ejercicios cardiovasculares con entrenamiento de resistencia. De esta forma conservamos masa muscular, y mantenemos nuestro metabolismo acelerado.
- Mantente alejado de excesos de azúcar y postres, y también de licor. Estos aportan únicamente calorías vacías, que veras reflejadas alrededor de tu cintura.