PARTE DOS: ¡Hablemos de alergias!

Les comparto la segunda parte de esta serie de artículos relacionados con alergias, gracias a la Dra. Olga Vega de Clínica de Asma y Alergias.

13239475_192254061173080_1462645108500816329_n

¿Qué alimentos provocan alergia?

Cualquier alimento puede provocar alergia. Algunos son más frecuentes, como la leche de vaca, el huevo, los frutos secos, los pescados, los mariscos, las legumbres, los cereales, algunas frutas y algunas especies. Depende de los alimentos que culturalmente se consuman más en cada país o región. Y a ciertas edades son unos más comunes que otros.

¿Quiénes se hacen alérgicos a alimentos?

Cualquier persona se puede hacer alérgica a alimentos, así como a cualquier otra sustancia. Hay personas que llamamos “atópicas”, que tienen mucha facilidad para hacerse alérgicas, frente a muchas sustancias, alimentos y sustancias ambientales. Otras personas, sin tanta facilidad, también pueden hacerse alérgicas a algún alimento, puede que a uno solo sin que aparezca después ninguna otra alergia más.

¿A qué edad aparece la alergia a alimentos?

Puede aparecer a cualquier edad, desde lactantes hasta ancianos. En general es más frecuente en niños y gente joven. Algunos alimentos como la leche y el huevo causan alergia fundamentalmente en lactantes y niños pequeños, es casi imposible que se desarrolle a mayores edades. Otros alimentos como pescados, mariscos, frutas, frutos secos, especias, etc, suelen aparecer en niños mayores y en adultos.
hives-960x500-atlanta-georgia

¿Por qué se hace alguien alérgico a alimentos?

Realmente no se sabe. Sí que se sabe que para presentar síntomas alérgicos con un alimento (o cualquier otra sustancia) debe haber más de un contacto. La primera vez que se toma el alimento no provoca síntomas de alergia. A partir de un primer contacto se puede ir desarrollando la alergia, y tras el segundo, el tercero, o tras otros muchos contactos, la alergia ya desarrollada es capaz de causar síntomas.

Sin embargo, hay que considerar dos situaciones algo diferentes.

Alguien puede haber tomado un alimento sin saberlo, bien porque se encuentra entre los ingredientes de alimentos preparados o, en el caso de los bebés que toman lactancia materna, porque parte de los alimentos que toma la madre pasan a la leche materna y de ahí llegan al bebé o incluso a través de la placenta durante el embarazo.

La segunda situación es por reactividad cruzada; tanto algunos alimentos como sustancias no alimenticias pueden tener componentes comunes o muy similares (leche de vaca, cabra y oveja; plátano, castaña, látex y otros; diversos tipos de pescado; pólenes y algunas frutas; etc). Una persona puede hacerse alérgica a una sustancia, y posteriormente, cuando toma por primera vez un alimento que tenga reactividad cruzada con esa sustancia, puede presentar síntomas de alergia.

¿Se tiene alergia a alimentos sueltos o a familias de alimentos?

Es muy variable. Hay diversas familias de pescados; una persona puede hacerse alérgica a un solo tipo de pescado, o a una familia de pescados, o a todos los pescados en general. Lo mismo ocurre con las frutas: la familia de frutas rosáceas incluye 10-12 frutas distintas; alguien puede hacerse alérgico a una sola o a todo el grupo de frutas rosáceas. Lo mismo ocurre con mariscos, legumbres, cereales, frutos secos, etc.

best-seafood-recipes-400x400

Para distinguir estos casos puede ser necesario un estudio prolongado con pruebas, analíticas o provocaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *