La resistencia a la insulina es un padecimiento que observo frecuentemente en la clinica. Me preocupa, pues muchas personas no saben que lo padecen, y es de suma importancia que lo detectemos a tiempo, y mejoremos nuestros hábitos y estilo de vida para prevenir complicaciones a largo plazo.
La resistencia a la insulina ocurre cuando los niveles de azúcar en sangre se encuentran elevados, pero no lo suficientemente elevados como para diagnosticarse Diabetes tipo 2. Si no modificamos nuestros hábitos y estilo de vida, la resistencia a insulina puede progresar y convertirse en Diabetes tipo 2.
La buena noticia es que, la progresión de resistencia a la insulina a Diabetes tipo 2 se puede prevenir. Una adecuada alimentación y actividad física son la clave.
Si padeces resistencia a la insulina, consulta con tu médico acerca de suplementar con un producto natural como DIABECON de Himalaya. Diabecon es una combinación de 30 hierbas y minerales que puede ayudar a controlar los niveles de glucosa y lípidos en sangre, proteger las células del páncreas y contrarrestar el estrés oxidativo.
¿Cómo sé si padezco de resistencia a la insulina? Existen algunos factores de riesgo que nos pueden indicar que es necesario consultar con un profesional. Algunos de ellos son:
- La resistencia a la insulina muchas veces no provoca síntomas. Es importante realizar un análisis de laboratorio completo una vez al año.
- Uno de los primeros signos de resistencia a insulina, que me hace sospechar cuando atiendo a un paciente en la clínica es la acanthosis nigricans, la cual es un oscurecimiento de la piel en ciertas áreas como por ejemplo la nuca, axilas, codos, rodillas y nudillos.
- Mantener demasiada sed puede ser un síntoma de resistencia a la insulina
- Poliuria, que significa orinar con demasiada frecuencia
- Visión borrosa
- Fatiga
Es importante que prestes especial atención, si presentas alguno de estos factores de riesgo:
- Sobrepeso
- Si tu circunferencia de cintura es mayor a 40 pugadas en hombres, o 35 pulgadas en mujeres.
- Si consumes una dieta rica en carnes rojas, embutidos, azúcares y harinas refinadas.
- Sedentarismo
- Si tienes más de 45 años
- Historia familiar de diabetes (un padre, tíos o hermanos con Diabetes tipo 2)
- Si eres mujer y padeces Síndrome de Ovarios Poliquísticos
- Si padeciste diabetes gestacional durante tus embarazos.
- ¿Tu pareja se queja que roncas demasiado por la noche? La apnea de sueño es también un factor de riesgo para el desarrollo de resistencia a la insulina.
Yo no tenía síntomas y en una revisión con la dra me salió insulina un poco alta y es lo que quiero bajar porque no he podido embarazarme