¿Padeces de intolerancia a la lactosa?

La intolerancia a la lactosa es un problema común en adultos y en algunos niños. Se caracteriza por una producción disminuida, o incluso nula, de la enzima lactasa en nuestro intestino. Esta enzima es la responsable de digerir la lactosa, separándola en dos componentes, glucosa y galactosa, los cuales son absorbidos por el intestino. En pacientes con intolerancia a la lactosa, al haber niveles bajos o ausentes de esta enzima, la lactosa no se digiere, y es fermentada por las bacterias intestinales, lo cual causa los síntomas clásicos de la intolerancia.

La intolerancia a la lactosa tiene varias causas.  Nuestra principal fuente de nutrición durante el primer año de vida es la leche materna, por lo que los niveles intestinales de la enzima lactasa son altos durante este periodo de la vida. Conforme pasan los años, la producción intestinal de la enzima va disminuyendo, pues al introducir mas variedad de alimentos a la dieta, reducimos la ingesta de leche. Es por ello que muchos adultos padecen intolerancia a la lactosa. Por otro lado, algunas enfermedades como el rotavirus, o medicametnos como los antibióticos, pueden causar una intolerancia temporal a la lactosa.

Algunos síntomas son:

  • Colicos

  • Diarrea

  • Flatulencias o gas

  • Inflamación abdominal

  • Perdida de peso

Algunas formas de manejar la intolerancia a la lactosa:

  • Eliminar o reducir la ingesta de productos lácteos

  • Evitar deficiencias de Calcio y Vitamina D: Algunas fuentes de calcio son el brócoli, productos fortificados, sardinas en lata, entre otros.  La vitamina D la encontramos también en el huevo y el hígado, y nuestro organismo la produce al exponernos a la luz solar.

  • Existen productos libres de lactosa, por ejemplo leche deslactosada, leche de almendra, leche de soya.

  • Existen en el mercado también tabletas con la enzima lactasa, las cuales al ser ingeridas junto con alimentos lacteos, ayudan a los pacientes a tolerar mejor la lactosa.

Si se sospecha una intolerancia a la lactosa es importante asistir con un profesional de la salud para que esta sea diagnosticada apropiadamente, y así poder realizar las modificaciones dietéticas pertinentes asegurando una ingesta adecuada de nutrientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *