¿Necesito tomar vitaminas?

Esta es la pregunta del millón: ¿Necesito un suplemento de vitaminas? La respuesta usualmente es no. Si tu dieta es balanceada, lo mas probable es que no necesites un suplemento extra de vitaminas. Incluso el exceso de algunas vitaminas puede resultar peligroso para la salud.

Existen algunos casos en donde si es recomendado, pero usualmente con la dieta es posible suplir los requerimientos de vitaminas y minerales. Para darte una idea, te compartimos la siguiente informacion acerca de que alimentos aportan distintos nutrientes:

v1

  • Vitamina A: La vitamina A es una vitamina liposoluble, que si se ingiere en exceso puede causar toxicidad. Lo mejor es obtenerla de fuentes naturales, como por ejemplo la yema del huevo, pescados grasosos, y frutas y vegetales de olores intensos (anaranjados, amarillos, verdes) como por ejemplo la acelga, guicoy sazon, zanahoria. El higado es rico en vitamina A, pero se recomienda no ingerirlo mas de una vez cada dos semanas. Es importante mencionar que en mujeres embarazadas, si se suplementa en exceso con vitamina A  existe el riesgo de defectos de nacimiento.
  • Vitamina D: En Guatemala tenemos la dicha de tener días soleados la mayoría del tiempo. Y la buena noticia es que la vitamina D la obtenemos a partir de la exposision al sol. Usualmente se necesita suplementar en paices donde los inviernos son muy largos, y los dias soleados son pocos.
  • Vitamina E: la vitamina E es un excelente antioxidante, la encontramos en el germen de trigo, nueces, semillas, aceitunas y aceites vegetales como el aceite de oliva.
  • Vitamina K: la vitamina K es necesaria para el proceso de coagulacion, la encontramos en todos los vegetales verdes, y tambien la producen las bacterias en nuestro intestino. Las personas que toman medicamentos como la warfarina y la coumadina deben evitar los alimentos ricos en vitamina K, pues pueden anular el efecto de los medicamentos.
  • Vitamina C: la encontramos en todas las frutas citricas, manzanas, kiwi, mango, papaya y sandia. Tambien en vegetales como el brocoli y chile pimiento. Se recomienda suplementar en personas que fuman.
  • Vitaminas del complejo B: las encontramos en una gran variedad de alimentos, como el germen de trigo, levadura, semillas de girasol, leguminosas, leche, quesos, carnes, hongos, pescado, etc.

¿Cuando debemos entonces complementar nuestra alimentación con vitaminas? Si tenemos una dieta balanceada lo mas probable es que la dieta sea suficiente, y no hay nada como obtener los nutrientes de fuentes naturales. Debemos pensar en suplementar en algunos casos, como por ejemplo en aquellas personas con dietas muy bajas en calorías, fumadores, mujeres embarazadas o con planes de quedar embarazadas y pacientes veganos. Es importante consultar con un profesional de la nutricion para determinar cuales nutrientes y en que dosis debemos suplementar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *