¡Recuerda sintonizar a la Licenciada Ana Lucia Arrivillaga, de Nutrire Clinic, todos los lunes a las 9:50 am en Matutino Express por Canal Antigua!
El dia de ayer estuve en Matutino Express por Canal Antigua platicando acerca de cómo los buenos habitos alimenticios comienzan en el hogar. Como mama orgullosa que soy, utilice de ejemplo a Luciana, les comparto algunas fotos de mi pulga disfrutando de la comida 🙂
El resumen de lo que platicamos fue el siguiente:
- Es importante que los padres coman de forma saludable, aun desde antes que los hijos nazcan. Se han realizado estudios en madres embarazadas y con recién nacidos y se ha determinado que, desde el útero, los bebes son capaces de percibir los sabores de los alimentos que la madre ingiere, a través del liquido amniótico. Así que es importante que durante el embarazo, la madre consuma una variedad de alimentos saludables.
- Al iniciar la alimentición complementaria, muchas veces nos estresamos pues el bebe no acepta la comida. Esto es totalmente normal, para los bebes las comidas son algo totalmente nuevo y extraño. Lo que nosotros hicimos con Luciana, y lo que recomiendo a mis pacientes es ofrecer una variedad de alimentos a los bebes, dejarlos frente a ellos y permitirles tocar, saborear, escupir y tirar los alimentos. Durante esta etapa (6 a 12 meses) los alimentos no son la base de la nutrición, sino mas que todo son para que los chicos experimenten y conozcan nuevos sabores y texturas. Les comparto el siguiente articulo acerca de como no debemos estresarnos durante esta etapa, ni obligar a los chicos a comer.
Con hijos mas grandes, el mejor ejemplo sera el que reciban de los padres. Si papa hace caras feas cuando prueba el pescado, o mama dice que el pan «es malo y engorda», estas son cosas que se quedaran grabadas en la mente de los chicos. Lo mejor para ellos es ver como mama y papa disfrutan de una variedad de alimentos saludables, y por imitacion lo mas probable es que los chicos tambien los disfruten.
- Si te cuesta que tu hijo acepte vegetales, frutas, etc. Puedes pedirle que te acompañe a hacer las compras al supermercado, o que te ayude a preparar la comida (mezclando ingredientes, lavando, etc). Es mas probable que les interese probar algo que ellos ayudaron a elegir o a preparar.
- Procura realizar los tiempos de comida juntos, en familia. No cada quien por su lado o en horarios distintos. Muchas veces es dificil coordinarse para almorzar juntos, pero vuelve una tradición al menos desayunar y cenar en familia.
- Y que mejor que formar hábitos de ejercicio desde chicos. En lugar de planear los fines de semana ir al cine a sentarse, ver una película y comer, planeen actividades al aire libre. Salir a dar un paseo con los perros, a caminar a algún parque, a nadar. De esta forma fomentamos la actividad física en nuestros hijos desde pequeños.
Cualquier duda o comentario, puedes hacerlo a través de la sección de comentarios o puedes platicar directamente conmigo a través de: «Preguntale a la Nutri«, ¡Me encanta interactuar con ustedes! 🙂