Esta frase se ha convertido en la que mas escucho día a día, a excepción de «mama» y «no«, las palabras preferidas de Luciana.
Al principio la lactancia no me resulto fácil.
Entre las dudas típicas de una mama primeriza, y la depresión postparto, estuve a punto de darme por vencida mas de una vez. Me propuse intentar darle de mamar a Luciana durante 3 meses. Pasaron esos 3 meses, y la lactancia poco a poco se fue convirtiendo en algo natural para nosotras. Mi próxima meta fueron 6 meses, los 6 meses llegaron y se fueron, y decidí continuar hasta que ella tuviera un año. Fue alrededor de esta época cuando la frase Le sigues dando de mamar? empezó a formar parte de mi día a dia. Hasta el momento, Luciana tiene 20 meses, y llevamos 20 meses de lactancia.
Le sigo dando de mamar? Si. Porque? Pues en pocas palabras, porque nos resulta natural, tanto para ella como para mi. Me siento tranquila, sabiendo que esta recibiendo la mejor nutrición, aquella que la naturaleza diseño específicamente para ella. Y por otro lado, no hay nada que amo mas que sentir su mirada mientras enrolla mi cabello en sus piecitos, cuando le doy de mamar.
Estoy segura que es su momento favorito, al igual que el mío.
Es extraño, la sociedad ve totalmente normal a un toddler de 2 años tomando una pacha con leche de vaca, pero ve «raro» a uno tomando la leche materna.
Si hay algo que he aprendido en estos 20 meses de ser mama de Luciana, es que nadie te puede decir que hacer, y nadie tiene o no la razón. Lo que funciona para mi, puede no funcionar para ti, y viceversa. Muchas de las cosas que juré nunca hacer, como por ejemplo dejar dormir a Luciana en nuestra cama, son las cosas que ahora más disfrutamos los tres. Así que a cada quien lo que le resulte mejor 🙂 Tengo suerte, pues por mi trabajo puedo manejar mis horarios, adecuandome a las necesidades de Luciana, y de esta forma poder continuar dándole lactancia materna. De no ser así, seguramente ya no continuaríamos con la lactancia (nunca logre hacerme amiga de los sacaleches).
Pero si como yo, decides continuar con la lactancia luego de los primeros 6 o 12 meses de vida de tu bebe, te comparto los siguientes facts que te ayudaran a compartir con los curiosos el porqué de tu decisión, o si lo prefieres, como yo en algunas ocasiones, puedes responder a las criticas con un: si verdad? Y dejar que te resbalen los comentarios! 🙂
Según la OMS, se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida de tu bebe, y hasta los dos años de vida o más, acompañada de una alimentación adecuada para su edad.
Según la Mayo Clinic, la leche materna se considera el estándar de oro en cuanto a alimentación infantil. Muchas veces hemos escuchado personas decir: pero si la leche materna después de los 6 meses es pura agua! En realidad, mientras tu bebe crece y se convierte en un toddler, la composición de la leche materna cambia, adecuandose a sus necesidades nutricionales. No existe ninguna edad limite en la cual la leche materna se considere deficiente en nutrientes para tu hijo.
Durante el tiempo que continue la lactancia, tu hijo recibirá hormonas, anticuerpos y células a través de tu leche materna, las cuales apoyarán el desarrollo de su sistema inmune.
Estudios recientes han demostrado que, mientras más tiempo se continue con la lactancia materna, mayores serán los beneficios para la salud de tu hijo.
También existen beneficios para nosotras de mamas. Al dar de mamar mas al de los primeros 12 meses de vida, se reduce nuestro riesgo de desarrollar cáncer de ovario, cáncer de mama, artritis reumatoide, hipertensión arterial, diabetes y enfermedades caridiovasculares.
En la mayoría de países, los bebes continuar mamando hasta los 2 – 4 años,en algunas culturas incluso mas allá, hasta los 6 o 7 anos. Mi recomendación? Como profesional y mama te digo, haz lo que resulte natural tanto para ti como para tu bebe!
Intentando amamantar a Luciana, con un toddler hay que hacer malabares 🙂