¿Dieta baja en qué? Dieta baja en FODMAP. Si padeces problemas de colon, posiblemente habrás escuchado de este tipo de dietas, pero si nunca la habías escuchado, no te preocupes. Aquí te contamos un poco más acerca de ella y en qué casos podría ser util.
FODMAP es una abreviatura que se refiere a:
- Fermentables
- Oligosacáridos
- Disacáridos
- Monosacáridos
- Polioles
¿Más palabras raras? A ver, les cuento.La dieta baja en FODMAP incluye una gran variedad de alimentos de los diferentes grupos, pero excluye aquellos alimentos ricos en carbohidratos fermentables como los oligosacáridos, los disacáridos, los monosacáridos y los polioles, que en ciertas personas personas, al llegar sin ser digeriridos al intestino grueso se convierten en sustrato para las bacterias, originando gases, hinchazón, dolor abdominal e incluso diarrea. Es por ello que una dieta baja en FODMAP, podría ayudar a personas que padecen de gases en exceso, colon irritable, y otros padecimientos.
Si padeces de gases en exceso, consulta con tu médico acerca de ESPASMO DIGESTOMEN. Espasmo Digestomen se utiliza para el tratamiento de exceso de gases causado por fermentación de los alimentos, mala digestión, excesos de comida o por deficiencia de enzimas pancreáticas.
¿Qué alimentos son ALTOS en FODMAP?
Los FODMAP se encuentran fundamentalmente en los siguientes alimentos
- Trigo, centeno, cebolla y ajo: ricos en Fructo-oligosacáridos (FOS)
- Leguminosas
- Lácteos:
- Miel, jarabes, manzanas y otras frutas: contienen el monosacárido, fructosa
- Alimentos light, edulcorantes, peras y ciurelas: contienen polioles como el sorbitol, el xilitol, el maltitol y el manitol.
Antes de iniciar una dieta baja en FODMAP, es importante consultar con un profesional. Esto para evitar posibles carencias nutricionales y asegurar, que aún eliminando de la dieta aquellos alimentos que contengan FODMAP, la dieta será balanceada.
¿Que alimentos son BAJOS en FODMAP?
Frutas | Arándanos, coco, fresas, higo, kiwi, limón, lima, mandarina, melón, membrillo, níspero, banano, papaya, piña, naranja y uvas entre otros. |
Vegetales | Apio, acelga, berenjena, zucchini, guicoyitos, coles de bruselas, espinaca, lechuga, nabo, pepino, pimiento verde, tomate y zanahoria. |
Lácteos | Leches sin lactosas y bebidas vegetales: leche de almendra, leche de arroz, etc. |
Proteínas | Carnes magras, pollo y pescado
Huevos y claras de huevo |
Carbohidratos | Arroz, pan, avena, maíz, quinoa, papa, yuca |
Grasas | Nueces y aceite de oliva |