¿Gases? ¿Mala digestion? Este post es para ti :)

Hoy vamos a hablar de gases. Mejor aún, vamos a hablar acerca de ¿Cómo prevenirlos? En varios posts a lo largo de este mes, he estado mencionando a Espasmo Digestomen, y les he contado que es un excelente aliado para mejorar la digestión, reducir gases e inflamación abdominal. Muchos de ustedes me han preguntado ¿Qué es Espasmo Digestomen? Así que pensé escribir este post para aclarar sus dudas 🙂

Espasmo Digestomen se utiliza para el tratamiento sintomático del meteorismo, en otras palabras, exceso de gases. Muchas veces, el exceso de gases esta causado por una mala digestión, ya sea por haber consumido comida en exceso, o porque nuestro cuerpo no cuenta con la cantidad necesaria de enzimas digestivas, para digerir dichos alimentos

Espasmo Digestomen consiste en comprimidos que contienen estos dos componentes:

  • Pancreatina
  • Dimetilpolisiloxano

La pancreatina es, en otras palabras, enzimas digestivas. Estas  enzimas digestivas ayudan a mejorar la digestión, liberar nutrientes vitales de los alimentos y a mantener una función digestiva saludable. Las enzimas digestivas nos ayudan a digerir grasas, proteínas y carbohidratos de las comidas.

El Dimetilpolisiloxano, por otro lado, es un agente «antiespumante». No se absorbe, por lo que actua a nivel intestinal, previniendo la formación de burbujas de gas.

Es por ello que la combinación de estos dos componentes, nos ayuda a mejorar la digestión y prevenir los molestos gases 🙂

 

¿Quién lo puede tomar? Adultos y niños mayores de 12 años, sin embargo en niños siempre es importante que consultes con tu pediatra. La dosis recomendada son 2 comprimidos con las comidas principales, o con aquellas comidas que tu ya sabes que «no digieres bien».

Si padeces de gas en exceso o algún otro problema digestivo, lo primero que debes hacer es consultar con un médico quién seguramente te ordenara ciertos análisis, para determinar la causa o raíz de tu problema.

Algunas formas naturales de mejorar, o reducir el exceso de gas, podrían ser:

  • Comer y beber despacio, en un ambiente relajado y sin estrés. Si se come «a la carrera», se incrementa el riesgo de ingerir aire.
  • Evita bebidas gaseosas y cereveza
  • Evita masticar chicle y comer dulces
  • Mantente alejado de los cigarrillos
  • Incrementa tu actividad física, lo cual estimula la motilidad intestinal, mejorando los síntomas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *