Estreñimiento en niños, causas y soluciones

El estreñimiento es un problema bastante común en niños. Es importante saber que, aun cuando un niño no defeque todos los días, esto no significa que padece de estreñimiento. Para algunas personas es normal ir al baño 3 veces por dia, y para otras 3 veces por semana. Se dice que un niño padece estreñimiento cuando defeca menos de 3 veces a la semana, cuando sus heces tienen una consistencia seca y dura, o cuando resulta difícil para el niño defecar. Este problema, tanto en niños como en adultos, suele tener las siguientes causas:

  • Una dieta baja en fibra
  • Una ingesta baja de liquidos
  • Sedentarismo (falta de actividad física)
  • Algunos niños se aguantan las ganas de ir al bano y eso también causa estreñimiento.
  • En algunos casos (raros) algún problema en el sistema digestivo

Lo primero que hay que hacer cuando se sospecha de estreñimiento será consultar con el médico para descartar un problema más serio. Pero en muchos casos, el problema puede mejorarse con cambios en los hábitos alimenticios del niño y mayor actividad física. Algunas recomendaciones para ayudar a tu niño con este problema son:

  • Aumentar la ingesta de liquidos en la dieta: asegúrese de ofrecer a su hijo suficientes liquidos a lo largo del dia. Lo ideal sera agua pura, también puede ayudar preparar agua de ciruela y ofrecerla como refresco o bien para preparar su leche.
  • Muchas veces las dietas de los ninos, especialmente aquellos en edad escolar, es deficiente en fibra (comen mucha comida chatarra, alimentos altos en grasa y azucar, etc). Asegúrese de ofrecer en casa variedad de frutas, vegetales y granos integrales. Se puede mezclar el cereal favorito de su hijo con algún cereal alto en fibra, por ejemplo, para aumentar la ingesta de fibra. Una alimento alto en fibra que a los ninos más grandes les encanta son los poporopos. Preparelos en una olla con un poco de aceite de canola. En ninos pequenos no es recomendado dar poporopos por el riesgo de atragantamiento.
  • En yogurt natural también podria ayudar gracias a las «bacterias buenas» que contiene. Una deliciosa idea seria preparar un licuado a base de yogurt natural, papaya y ciruelas deshidratadas.
  • Es importante que su hijo se mantenga activo. Esto ayudará a mejorar la motilidad intestinal, y por consiguiente le ayudará a ir al bano.
  • Es importante que los niños tengan una rutina y horario regular, tanto para comer, como para ir al bano. Esto ayudará a desarrollar rutinas. Es importante también acostumbrar a su hijo a sentarse en el inodoro todos los días a la misma hora durante unos 5 o 10 minutos. Lo ideal sera hacerlo después de una comida (el desayuno por ejemplo). Esto lo ayudará a ir al bano.

Es importante no autorecetar medicamentos, laxantes e incluso tes naturales para tratar el estreñimiento. El uso indiscriminado de algunos laxantes puede malacostumbrar al intestino del niño al mismo y volverlo perezoso. Existen laxantes más suaves e inofensivos para niños, por lo que les recomiendo consultar con su pediatra.

Lo que si les puedo recomendar, para incrementar la ingesta de fibra de los peques son estas gomitas de fibra de GNC GUATEMALA para niños. Siempre consulten con el pediatra 🙂