Especial para mamis: Tips para un abdomen más plano

Muchas veces nos quejamos (en especial las que somos mamis), que a pesar de tener un peso saludable, la pancita muchas veces no baja. No existe ninguna fórmula mágica que nos ayude a reducir medidas únicamente de abdomen, pero existen ciertos tips que nos pueden ayudar. A continuación les comparto lo que me ha funcionado a mi y a mis pacientes en la clínica.

  1. Este primer punto es muy importante para todas aquellas que somos mamis. Luego del parto, sea este natural o cesárea, todas empezamos a pensar en recuperar nuestra figura. Algo que me funciono mucho a mi fue la lactancia. La lactancia es beneficiosa no únicamente para el bebe, sino también para la mami. Ayuda a que el útero se contraiga naturalmente, y “todo regrese a su lugar”. Por otro lado, al dar lactancia quemamos aproximadamente 500 Calorías extra diariamente, lo cual es la forma de la naturaleza de ayudarnos a recuperar nuestro peso.
  2. Otro punto importante para las mamis, es algo de lo cual yo nunca había escuchado antes de tener a mi beba. Me refiero a la diastasis recti o separación de los músculos abdominales. Conozco muchas madres delgadas, que se quejan de tener aún una “pancita de embarazada”. Es común que luego de estar recuperadas del parto o la cesárea, queramos empezar a hacer abdominales. Pero lo que este común ejercicio podría estar empeorando el problema. Y esto es debido a que si padecemos de diastasis recti, los ejercicios abdominales comunes podrían estar dándonos más pancita. Para revisar si padeces de este problema común luego del embarazo visita este link.
  3. El exceso de carbohidratos en la dieta (pan, pasta, arroz, tortillas, dulces, postres, harinas) hará que acumulemos grasa, la mayoría de veces en el área abdominal. Modera tu ingesta de carbohidratos, y prefiere siempre los integrales. Para determinar cúantas porciones de carbohidratos deberias estar ingiriendo diariamente, consulta con una nutricionista.
  4. Otro problema común en mujeres es la mala digestión. En algunos casos, la “pancita” no es causada por un exceso de grasa en el área abdominal, sino por una mala digestión que causa gases e inflamación. Para esto te tengo algunas recomendaciones:
    1. Empieza todas las mañanas tomando un vaso grande de agua pura con 2 cucharadas de linaza molida. Si padece de estreñimiento, esto te ayudara a regular tu digestión. Si padeces de estreñimiento severo te recomiendo preparar un licuado a base de papaya y ciruela pasa y agregar las 2 cucharadas de linaza molida.
    2. Recuerda que es importante ingerir alrededor de 8 a 10 vasos de agua pura durante el día, mas aun si estas dando lactancia (alrededor de 11 a 12 vasos).
    3. El ejercicio ayuda no únicamente a quemar grasa, sino a mejorar la motilidad intestinal, ayudando a regular tu digestión y prevenir estreñimiento y gases.
    4. Incluye yogurt natural bajo en grasa en tu dieta diaria. Las “bacterias buenas” que contiene el yogurt, te ayudaran a tener una mejor digestión y evitar exceso de gas. Si padeces de intolerancia a la lactosa por el contrario, evita el yogurt y demás lácteos. Una opción, en el caso de intolerancia a la lactosa, podría ser un suplemento de probioticos (consulta con tu médico o nutricionista).

Espero que estos tips hayan sido de ayuda para tí, y recuerda que si no cuentas con el tiempo de ir a la nuticionista, ¡Tenemos a las órdenes el servicio de NUTRICIÓN ONLINE!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *