El café ha tenido una muy mala fama en los últimos años, pero existen algunos estudios recientes que prueban que podría no ser tan malo como lo pensamos. Según estos estudios, no se ha encontrado una relación entre tomar café y el riesgo de cáncer o enfermedades del corazón. Lo más sorprendente es que se encontró una relación entre consumir café y baja mortalidad (incluso bajo riesgo de enfermedades cardiovasculares), ojo que esto no significa que si eres joven puedes tomar enormes cantidades de café ya que tampoco es tan saludable.
Lo que ocurrió fue que en estudios anteriores no tomaron en cuenta que es usual que las personas que tomen café también fuman y no son tan activos, por lo menos así era antes.
Incluso se ha visto que el café puede ayudar a proteger contra Parkinsons, diabetes tipo 2, enfermedades del hígado como el cáncer, hasta se ha visto que puede disminuir el riesgo de tener depresión.
A pesar de estos beneficios que se ha visto que trae el café, se ha encontrado que también lleva riesgos. Tomar cantidades altas de café sin filtrar, como un espresso, se ha visto relacionado a altos niveles de colesterol. También se halló que tomar más de una taza de café al día puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón en ciertas personas, dependiendo de lo rápido que digieran el café.
Hacen falta más estudios sobre los efectos del café, pero parece que es menos dañino y trae menos riesgo de lo que creíamos. Aún así, nada es bueno en exceso y es mejor si no tomamos más de una taza diaria.