Soy mama primeriza de una hermosa beba de 10 meses, y hasta la fecha llevamos 10 meses de lactancia materna exitosa. (Actualización: ¡Hoy en día llevamos ya 3 añotes haha!)
Pero no todo fue fácil al principio. Creo que así como yo, muchas mamas nos preocupamos acerca de si estamos o no produciendo suficiente leche. En mi caso, Luciana nacio por cesarea. El consejo que me dio el pediatra el día que sali del hospital fue: Toma esta lata de formula, creeme que hoy en la noche, cuando Luciana grite de hambre, van a querer darle una pacha. Yo estaba decidida a intentar darle lactancia materna a mi beba, por lo que muy valientemente dije: No gracias, y done la lata de leche. Pasaron 3, 4, 5 dias, y la leche aun no me bajaba. Fue ahí cuando en realidad empece a preocuparme, ya no me sentir tan valiente, talvez la leche nunca bajaría. No produciría suficiente leche. Luciana se estaba muriendo del hambre, en su consulta con el pediatra de 10 días me iban a decir que mi beba había bajado demasiado peso, etc. Mi mente empezó a correr a mil por hora con preocupaciones. Pero con un poco de paciencia, mucha agua pura, y Luciana mamando 24/7, el quinto día me bajo la leche. Y desde ese entonces, Luciana ha sido una bebita sana y feliz, con un crecimiento y desarrollo adecuado.
Algunas mamas deciden dar lactancia exclusiva, otras lactancia mixta, y otras formula. Y eso esta muy bien. Sin embargo, si como yo quieres darle un intento a la lactancia, les comparto algunos tips que me ayudaron a mi a incrementar y mantener mi produccion de leche durante todo este tiempo
1. «Mi bebe no se llena»: Muchas veces nos preocupamos durante los primeros días o semanas, pues nuestro bebe desea pasar mamando… pareciera que todo el día. Los bebes al principio maman muy seguido. Tenemos la falsa idea que los bebes deberían mamar cada 3 o 4 horas, así que cuando el bebe nos pide mamar cada 20 minutos, lo primero que pensamos es «Mi leche no es suficiente, se esta quedando con hambre«. Debemos saber que los bebes maman no únicamente por hambre, ellos desean estar cerca de su madre, sentir su calor y escuchar los latidos de su corazón. Es normal que al principio mamen seguido. Lo mínimo recomendado son 8 veces al día pero usualmente maman de 10 a 12 veces al día o mas. Algunos días maman mas, otros menos. Todo esto es normal. Solamente asegurare que tu bebe vaya ganando peso adecuadamente, siguiendo su curva de crecimiento.
Nota Al principio los bebes duermen mucho. Es importante despertarlos cada 2 o 3 horas para que mamen, de lo contrario se pueden deshidratar y sufrir hipoglicemia.
2. Los pepes pueden ser un gran aliado cuando los bebes son un poco mayores (Incluso se recomiendan pues se ha determinado que en bebes que duermen con pepe, se reduce el riesgo de SIDS o muerte súbita) pero si se introducen desde muy temprana edad, los bebes pueden satisfacer su deseo de succión con el pepe, y no mamar lo suficiente. El mejor pepe al principio será siempre la mama. Ya se lo que están pensando… Paciencia! haha
3. Muchas veces una mala postura al dar de mamar puede resultar doloroso para la mama, y esto a la vez inhibir el reflejo del «bajón» de leche. Si se tiene duda siempre es recomendado consultar con una experta en lactancia.
4. Si se tiene muchos problemas para que el bebe se prenda, se debe consultar con el pediatra, pues podría deberse a un problema con el pezon, o incluso con la boca del bebe (el frenillo de la lengua o el labio podría ser el culpable).
5. En mi caso, como les mencione, Luciana nació por cesárea. Esto a veces puede retrasar un poco la bajada de la leche, pero si se siguen los consejos anteriores no debería haber problema.
6. Se recomienda llevar una dieta balanceada y saludable. No es necesario eliminar una gran cantidad de alimentos de la dieta de la madre, pues es muy raro que la dieta materna cause problemas al bebe lactante. Aunque en algunos casos, como por ejemplo en bebes con alergia a la proteina de la leche, si es necesario modificar la dieta materna. Pero este no es usualmente el caso. Por favor, consulta con el pediatra o una nutricionista antes de eliminar alimentos de tu dieta.
Existen también muchos suplementos que prometen ayudar a incrementar la producción de leche. En mi experiencia, lo mas importante es la succión del bebe, y la ingesta de agua de la mama. En Guatemala tenemos la bendición de contar con el famoso te de Ixbut, el cual tiene propiedades galactogenicas y también puede ayudar como un complemento a lo anterior. Espero que estos consejos te hayan servido de ayuda, estoy a las ordenes!
hola soy mama primeriza yo tomo bastante agua el te de ixbut y todos los atoles que me da mi mama por mi trabajo tube que acostubrar a mi bebe a la lactancia mixta ya que trabajo todo el dia pero mis pechos nunca se llenan yo quisiera dejarle de mi leche pero me es casi imposible y eso me hace sentir mal mi bebe tiene dos meses y medio y tambien nacio por cesarea
No hay porque sentirse mal, el mío tiene cuatro meses y le doy lactancia mixta y a crecido bastante esta muy sano, se que uno quisiera darle lactancia materna pero en estos tiempos necesitamos trabajar, según lo que me ha dicho mi pediatra sólo se necesita tomar agua! Asi que animo todas pasamos por eso.