Que levante la mano: ¿Quién no se ha sentido cansada durante su embarazo? Creo que todas las que hemos tenido un bebe, sabemos que durante el embarazo uno de los principales síntomas es el cansancio. Y es que no hay nada más rico que ese sueño que da durante el embarazo que nos hace caer rendidas a las 8 de la noche, claro, ¡siempre y cuando podamos descansar!
Sin embargo, debemos estar atentas pues en algunos casos, un cansancio excesivo podría significar algo mas, como lo es el caso de la anemia.
Si padeces de anemia durante el embarazo esto podría hacer que te sientas aun más débil y cansada, por lo que es importante mencionar estos síntomas a tu doctor.
¿Por qué es tan común la anemia durante el embarazo?
Nuestro cuerpo utiliza el hierro que ingerimos para producir hemoglobina, la cual es la encargada de llevar el oxigeno a todos nuestros órganos y tejidos. Durante el embarazo, el cuerpo se ve sometido a muchísimos cambios. Uno de ellos es el incremento del volumen sanguíneo, lo cual incrementa también nuestra necesidad de hierro. Si no tenemos reservas suficientes de hierro, o no ingerimos suficiente hierro a través de la dieta, estamos en riesgo de desarrollar anemia por deficiencia de hierro.
Si tu medico te ha diagnosticado con anemia durante tu embarazo, no te alarmes, pues esta es una condición común en embarazadas. Lo importante es detectarlo y determinar con ayuda de tu medico cual deberá ser tu tratamiento.
¿Qué mamis están más en riesgo de desarrollar anemia por deficiencia de hierro durante el embarazo?
- Aquellas que han tenido embarazos muy seguidos
- Las madres con embarazos gemelares o multiples
- Aquellas que han padecido nauseas o vomitos excesivos durante su embarazo.
- Las madres con una dieta pobre en hierro.
- Aquellas madres que durante su vida han padecido de flujo menstrual abundante.
Debemos entonces estar atentas a los siguientes síntomas, y siempre mencionarlos a nuestro ginecólogo:
- Debilidad y cansancio excesivo
- Piel y uñas palidas
- Palpitaciones
- Quedarse facilmente sin aire o sin aliento
- Sentirse mareada
- Padecer de antojos raros (pica)
Como podrán notar,muchos de estos síntomas son totalmente normales e inofensivos durante el embarazo, pero ante cualquier duda es mejor consultar con un medico y salir de la duda con un simple examen de sangre.
¿Cómo prevenir la anemia durante el embarazo?
- La alimentación es fundamental, tanto antes y durante el embarazo, como después del parto. Una adecuada alimentación puede ayudar a prevenir este tipo de complicaciones.
- Incluye en tu dieta alimentos ricos en proteína como carnes magras, pollo y pescado. También frijoles y vegetales verde oscuros como la acelga, berro y hierbas.
- El hierro de las proteínas animales se absorbe de manera mas eficiente que el hierro proveniente de los vegetales. Un tip es combinar estos vegetales con algún alimento rico en vitamina C, para aprovechar mejor la absorción de hierro, por ejemplo:
- Frijoles cocidos acompañados de un jugo natural de naranja
- Torta de acelga con huevo acompañada de una salsita natural de tomate.
- Una ensalada de espinaca bien lavada con unas gotitas de limón.
- La mayoría de suplementos prenatales generalmente contiene hierro. En algunos casos, el médico deberá recetar un suplemento extra de hierro.
En mi caso, tanto con mi embarazo con Luciana, como con esta beba, he desarrollado anemia en mi tercer trimestre. Mi ginecóloga me recetó un suplemento de hierro, y he estado tomando regularmente 1 a 2 tazas de Incaparina Maternal al día. La Incaparina Maternal es un suplemento alimenticio completo y balanceado especialmente desarrollado para asegurar un óptimo estado nutricional para las etapas del embarazo y la lactancia. ¿Por qué me encanta tanto la Incaparina Maternal? Pues por que además de ser una fuente de proteína completa, vitaminas y minerales, aporta hierro de alta absorción en dosis adecuadas para el embarazo.
¡El tipo de hierro que encontramos en Incaparina Maternal (y en todas las versiones de Incaparina) se absorbe mejor, no causa molestias gastrointestinales y no altera el sabor de los alimentos!
Si padeces alguno de los síntomas que he mencionado, es importante que se lo comuniques a tu medico y posiblemente busques asesoría con un experto en nutrición para ayudarte a llevar una alimentación mas balanceada durante tu embarazo y postparto. Cualquier duda o comentario, estoy a las ordenes a través de la sección «Preguntale a la Nutri» 🙂