ADHD en niños, ¿La nutrición podría ayudar?

Hiperactividad y Déficit de Atención en Niños o THDA en español. ¿Existe alguna relación con la alimentación? ¿Podría la nutrición ayudar en estos casos?

La respuesta es: posiblemente si.

En realidad, la evidencia científica en cuanto a este tema es limitada, y los resultados controversiales. Sin embargo, muchos expertos están de acuerdo en que posiblemente lo que los chicos comen y beben, podría jugar un papel importante a la hora de ayudar a controlar, o empeorar sus síntomas.

Un dia tuve una experiencia que me llamo mucho la atención con una mami, ella llevaba ya varios meses en tratamiento nutricional conmigo, y un dia me comento que la psicóloga de sus chicos (ambos padecían ADHD) le preguntó si estaban haciendo algo distinto en casa, pues notaba una marcada mejoría en ambos. Llegaron a la conclusión que posiblemente el cambio en los hábitos alimenticios de la familia (menos carbohdiratos refinados, mas frutas y vegetales, mas alimentos naturales) estaba teniendo un efecto positivo en los chicos y el control de sus síntomas.

¿Cómo podemos entonces, a través de nuestros hábitos alimenticios, mejorar la concentración y síntomas de nuestros chicos?

  • El desayuno es fundamental. Muchas veces los cereales para chicos son ricos en azúcar y colorantes. ¿Que sucede? Los satisfacen por un periodo corto, pero este tipo de alimentos ocasionan en el cuerpo un incremento rápido en el azúcar en sangre, seguida de una disminución abrupta en los niveles de glucosa. Esto puede causar problemas de concentración, somnolencia, nerviosisimo. Te recomendamos incluir en el desayuno de tus chicos proteinas magras y carbohidratos integrales. Algunos ejemplos: Yogurt griego con frutas y granola horneada, una rodaja de pan integral multigranos con huevo o queso bajo en grasa, o un cereal de desayuno alto en fibra.
  • Evita los carbohidratos simples a lo largo del dia: por la misma razón que mencione anteriormente, debemos tratar de evitar los snacks ricos en azúcar y bajos en fibra, como por ejemplo galletas de chocolate, dulces, gomitas. El incremento rápido en los niveles de glucosa sanguinea, viene seguido de un incremento en los niveles de insulina, y por último, un bajón abrupto en los niveles de azúcar. Al tener niveles bajos de azúcar, nuestro cerebro no recibe el alimento que necesita y nos sentimos cansados, nerviosos y con problemas para concentrarnos. Evita excesos de dulces, azucar, miel, jarabe de maíz, pan blanco, papalinas, etc.

Untitled

  • Incluye mas carbohidratos complejos en la dieta de toda la familia. Pan integral multigranos, arroz integral, pasta integral, quinoa. Frutas y vegetales en abundancia. Los carbohidratos complejos ayudan a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, evitando incrementos y bajones abruptos.
  • Incluye en la dieta de tus chicos mas acidos grasos esenciales, como aquellos que encontramos en el salmón, atún, nueces, aceite de oliva, aguacate. Los ácidos grasos son fundamentales para el adecuado funcionamiento del cerebro.
  • Colorantes y aditivos artificiales: La evidencia en cuanto a esto es controversial, sin embargo, la mayoría de expertos concuerdan en que el exceso de colorantes artificiales (en especial los rojos y amarillos), y algunos aditivos como el aspartame, glutamato monosodico y nitritos, podrían relacionarse con el ADHD y empeorar los síntomas.
  • Exceso de azúcar en la dieta: no se sabe a ciencia cierta si el azúcar causa ADHD (posiblemente no), sin embargo, muchos papas sabemos que nuestros hijos se tornan hiperactivos luego de comer azúcar o dulces en exceso (las piñatas suelen ser tremendas por esta razón haha). Esto puede deberse al famoso «sugar rush» o incremento rápido de azúcar en nuestro cuerpo, pero como mencionamos anteriormente, este viene seguido de un bajón de azúcar que también puede empeorar los síntomas. Lo cierto es que, el consumo de azúcar debería ser mínimo en cualquier persona, no únicamente en chicos con ADHD.
  • Cafeína: obviamente es un estimulante y se debería evitar por completo en niños, y moderar en adultos.

11825832_10153515263569776_6296293103505207980_n

Espero que estos datos te sirvan como una guia para empezar a mejorar los hábitos alimenticios de tus hijos y el resto de la familia, y posiblemente mejorar los síntomas de ADHD. Si tienes dudas, o deseas que te apoyemos con un menu personalizado, estoy a las ordenes!

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *