La foto que utilicé en este post la puse por una razón. Ese día, me disponía a viajar durante una semana con Luis, el amor de mi vida, a Miami. Demasiadas razones para estar feliz. Sin embargo, la sonrisa que ven en la foto es falsa. En mis ojos lo puedo notar. Recuerdo que esa semana fue dura, la depresión ataca cuando menos la esperas. Y aunque sonreí en todas las fotos, les soy sincera y confieso que no me sentía bien.
Los que me conocen o han seguido mi página desde hace algunos meses, sabrán que he padecido de depresión y ansiedad durante toda mi vida, desde que tengo memoria. Tuve una infancia linda. Y ahora en mi vida adulta, tengo un trabajo que me apasiona, una bebe y un novio a quienes amo y me adoran… por lo que la mayoría de personas piensa ¿Cómo puede estar deprimida?
Me lo han dicho: pero si eres tan joven… pero si tienes una bebe sana y feliz… y es que eso lo se. La depresión, en muchos casos, no tiene que ver con nada exterior que nos afecte, muchas veces es un problema químico, interno. Tan real como la diabetes o el cáncer. Durante mucho tiempo odie padecerla, ahora he aprendido a verlo como una bendición. Gracias a la depresión, puedo contarles mi experiencia y posiblemente ayudar aunque sea a uno de ustedes que se encuentre en la misma lucha.
Ahora, antes de empezar con este post, quiero dejar algo claro. Si crees estar sufriendo depresión, lo primero que debes hacer es consultar con un profesional, hablar con alguien, para que te diagnostique y juntos decidan la mejor manera de tratarla. En mi caso personal, he tomado medicamentos desde hace ya varios años. Me ayudan, si. Pero llevo años de no sentirme 100% bien. Y estoy dispuesta a hacer todo lo posible para que eso cambie
Así que con este post no pretendo dejar de un lado la medicación. Simplemente, «darle una mano» a nuestro cerebro, y ayudarlo a través de algunos nutrientes claves. Estoy decidida a suplementarme durante por lo menos 3 meses con los siguientes nutrientes, y el próximo año espero contarles cómo me fue.
Aquí les van:
OMEGA 3 Los ácidos grasos esenciales son fundamentales para la salud de nuestro cerebro. La evidencia aún es controversial, sin embargo en varios estudios se ha determinado que las personas cuyas dietas son más ricas en omegas 3, poseen menos episodios depresivos. En mi caso, yo prefiero las cápsulas de aceite de linaza, y no el omega 3 que proviene de pescado, ya que mi dieta es más vegetariana. Pero ambas opciones están bien.
5 HTP el 5HTP es un aminoácido precursor de la serotonina, esto significa que nuestro cuerpo lo convierte en serotonina, incrementando así nuestros niveles de este neurotansmisor. Es importante consultar con tu médico sobretodo si ya consumes algún tipo de antidepresivo.
COMPLEJO B, Según la Mayo Clinic, niveles bajos de algunas vitaminas del complejo B, como la B6, B12 y acido fólico están relacionadas con episodios depresivos.
VITAMINA D la evidencia aún es controversial, pero en varios estudios se ha demostrado que, al suplementar en pacientes con niveles bajos de Vitamina D, los episodios depresivos se reducen. En mi caso, la depresión me afecta más en los meses de frío, sobre todo cuando no me da tanto el sol. Por lo que considero que esta vitamina me podría ayudar. Es importante consultar con tu médico, para determinar si tus niveles de vitamina D en sangre son bajos o adecuados, antes de suplementar.
L THEANINE es un aminoácido presente en el te verde, y se ha demostrado en varios estudios científicos que, al ser administrado durante periodos largos podría ayudar a disminuir los episodios depresivos y a sentirnos más relajados y menos ansiosos.
Es importante tomar en cuenta que, aún cuando estos suplementos puedan ayudar, no debemos utilizar suplementos sin antes consultar con un experto. Si crees estar padeciendo depresión, es importante que no te auto – diagnostiques. Consulta con tu médico para que juntos puedan llegar a un diagnóstico y de ser necesario, tratamiento. Es importante que, si ya te encuentras bajo tratamiento farmacológico, no lo suspendas sin supervisión de tu médico y tampoco consumas suplementos sin antes consultarlo con tu médico.